Llama al instante: +56 9 32968911

Introducción

Cuando una persona fallece, su patrimonio debe ser repartido entre sus herederos conforme a la legislación vigente en Chile. Sin embargo, muchas personas desconocen las reglas que determinan la distribución de los bienes y la porción que le corresponde a cada heredero. En este artículo, explicamos los tres aspectos fundamentales para entender cómo se reparte una herencia en Chile.

¿Quiénes tienen derecho a heredar?

El Código Civil establece un orden sucesorio que determina quiénes pueden heredar y en qué condiciones. Este orden es excluyente, lo que significa que si existen herederos en un grupo prioritario, los siguientes no participan en la sucesión.

1️⃣ Hijos y cónyuge sobreviviente

Los hijos y el cónyuge son los primeros llamados a heredar. La distribución de la herencia entre ellos se rige por tres reglas principales:

  • Si solo hay un hijo y el cónyuge sobreviviente, la herencia se divide en partes iguales.
  • Si hay entre dos y seis hijos, el cónyuge recibe el doble de lo que corresponde a cada hijo. Por ejemplo, si hay dos hijos, la herencia se divide en cuatro partes, correspondiendo un cuarto a cada hijo y la mitad al cónyuge. Si hay cuatro hijos, la herencia se reparte en seis partes, de las cuales cada hijo recibe una sexta parte y el cónyuge dos sextos.
  • Si hay siete o más hijos, el cónyuge no puede recibir menos del 25% de la herencia total. Si la aplicación de la regla del doble le otorga una cantidad inferior a ese mínimo, se ajusta la distribución para garantizarle al menos un cuarto del total, mientras que los hijos se reparten el resto.

2️⃣ Cónyuge y ascendientes

Si el fallecido no tuvo hijos, la herencia se distribuye entre el cónyuge y los ascendientes de grado más próximo. En este caso, el cónyuge recibe dos tercios de la herencia y el tercio restante se reparte entre los ascendientes. Si solo hay un padre o madre vivo, este recibe un tercio de la herencia, mientras que el cónyuge mantiene los dos tercios.

3️⃣ Hermanos del fallecido

Cuando no hay hijos, cónyuge ni ascendientes, los hermanos son los llamados a heredar. Si todos los hermanos son del mismo padre y madre, la herencia se divide en partes iguales. Si hay hermanos solo por parte de padre o madre, la mitad de la herencia se distribuye entre los hermanos de ambos padres, mientras que la otra mitad se reparte entre los hermanos de simple conjunción.

4️⃣ Parientes colaterales

Si no existen herederos en los grupos anteriores, la herencia pasa a los parientes colaterales más próximos, hasta el sexto grado. En este caso, los parientes de grado más cercano excluyen a los más lejanos. Entre los colaterales pueden encontrarse tíos, primos o sobrinos-nietos.

5️⃣ El Fisco

Si el fallecido no deja herederos que nombramos, la herencia pasa al Estado, convirtiéndose el Fisco en heredero de los bienes.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

El proceso de distribución de una herencia en Chile puede ser complejo, especialmente cuando existen múltiples herederos o dudas sobre los derechos sucesorios. Conocer el orden sucesorio y las reglas aplicables permite evitar conflictos y asegurar que los bienes sean repartidos de acuerdo con la ley.

Si necesitas orientación en un trámite de herencia, la posesión efectiva o cualquier aspecto del derecho sucesorio, podemos asesorarte.

☎️Consulta con un abogado de herencias en Osorno hoy mismo.

Atendemos en Osorno y toda la región. Contáctanos aquí https://aciertolegal.cl/abogado-osorno/

💬 Consulta GRATIS aquí
1
Consulta Gratis con un Abogado
Hola 👋 Un abogado responderá tu consulta ¿Cómo podemos ayudarte?